domingo, 28 de septiembre de 2008

Los Punks

El fenómeno conocido como punk surge en Inglaterra a mediados del 70, en un contexto de mucha represión, marginación y desempleo juvenil. Este grupo, que comenzó con la unión de varios adolescentes que compartían las mismas inquietudes, fue adquiriendo popularidad y ganando adeptos en todo el mundo gracias a su valentía, a la hora de expresar su estado de ánimo. La característica fundamental de los punk comenzó a ser su desencanto por las cosas de la vida: la política, la religión, la familia, la educación y miles de otros aspectos cotidianos. Su apariencia se convirtió en una denuncia abierta a la sociedad en general:
- Ropa de jean gastada, que muestra que no les interesa identificarse con las modas pasajeras.
- El cuero y las tachas también entran en la lista de los preferidos.
- En la cabeza, las crestas engominadas y de colores llamativos o el pelo bien corto, en homenaje a las tribus indígenas que fueron sometidas durante años.
- Los pantalones son apretados, algunas veces a rayas, con cadenas colgando; y para las chicas, faldas de cuero rasgadas, estilo: “acabo de ser atacada por un oso voraz”
- Se pintan las uñas de una mano de color blanco y la otra, de negro.
- Botas militares, o en puntas, como una manera de ridiculizar la simbología militar.

Aca les dejo una foto de ejemplo:



Como ven esta foto, es ricky espinosa, cantante de el grupo Flema y el ultimo punk de Argentina

martes, 23 de septiembre de 2008

Los Floggers

Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde los usuarios pueden comentar en ellas. Surgida del estilo glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida. La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.

Estilo

Vestimenta

El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V o en U con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.

Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.

Música

Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas, y muchas variaciones más

Criticas

El hecho de ser o considerarse un flogger ha sido criticado desde algunos sectores sociales haciendo hincapié en la sobreexposición de los adolescentes, señalando la particularidad de la publicación de fotos sugerentes, o en algunos casos escasas de ropa, ya que Fotolog.com no presenta un filtro para su protección, ni requiere una edad mínima para su registro. Sin embargo, si bien existe la posibilidad de publicar ese material, es poco frecuente, ya que tales fotos son borradas por parte de los administradores del sitio y suelen causar el cierre del flog.

El fenómeno también es criticado por poder resultar tendiente a la frivolidad y superficialidad.Los floggers suelen ser catalogados como estereotipados y seguir un patrón común de conducta y estilo, por lo cual suelen ser motivo de burla o rechazo por parte de otras subculturas de jóvenes, principalmente desde los cumbieros.

Y un ejemplo de un flogger puede ser como el se la siguiente foto:

http://fotolog.com/kierounbsotuyo :

,

martes, 9 de septiembre de 2008

Introduccion al tema

Bueno chicos y chicas aca les dejamos un adelanto de nuestro tema ¿si?

Tribus urbanas en Argentina



Bueno espero que les haya gustatado, este es solo la introducción, falta mucho mas en desarrollar el tema.
nos vemos
suerte

¿Quienes Somos?

Nosotros somos: Melisa Salafia, Victor Saavedra y Luca Arévalo de la escuela Don Bosco de San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Creamos esta bitácora para mostrarle a todos el tema que vamos a desarrollar durante el año que se trata de las "tribus urbanas" en Argentina, varios adolescentes estan dentro de ellas y nosotros 3 queremos mostrar los diferentes grupos que hay.
Bueno espero que les guste nuestra introducción al tema...
Nos vemos, ¡suerte!