lunes, 27 de octubre de 2008

Tribus Urbanas En La Liga

Acá les dejo 3 partes del programa "La Liga" donde informan de diferentes grupos llamados "tribus urbanas" que en las entradas anteriores ya había aclarado los diferentes grupos en que están compuestos, en fin... espero que les guste el programa

PRIMERA PARTE




SEGUNDA PARTE




TERCERA PARTE





Espero que le gusto el aporte que deje.
Bueno nos vemos hasta otro post.
Adios.

martes, 7 de octubre de 2008

Un nuevo enfrentamiento entre tribus urbanas...

Como cada domingo, los floggers se reunieron en las escalinatas del Shopping Abasto en la calle Agüero. Pero ayer por la tarde protagonizaron un nuevo enfrentamiento con otras tribus urbanas, los emos, los cumbios y los raperos. Como consecuencia de la gresca callejera, 20 adolescentes fueron detenidos y trasladados a la Comisaría Nro. 9.

El Shopping se constituyó como el escenario habitual de encuentro de estas tribus que se reunen para fotografiarse e identificarse. El miércoles a la noche, los floggers y los Emos habían tenido un primer enfrentamiento, en el que acordaron un nuevo encuentro que se efectuó ayer por la tarde, alrededor de las 17, según informó el canal de noticias TN.

Por un lado los floggers, jóvenes que publican fotos en la web con su look particular, caracterizado principalmente por su flequillo cuidadosamente peinado. Del otro, los emos, aquellos que muestran una eterna tristeza, se visten de negro, y crean rimas basadas en insultos, plasmados en un ritmo musical denominado "flow".

Por si todo esto fuera poco, dos agrupaciones se sumaron a la gresca: los cumbios una agrupación a la que, como su nombre lo indica, le gusta la música tropical o bailantera; y los raperos. Los protagonistas de los disturbios fueron todos jóvenes de entre 13 y 16 años, según TN. Los padres fueron calmándose con el correr de las horas y los jóvenes fueron liberados esta madrugada.

Los Dark

La palabra dark es una palabra anglosajona que significa obscuro. Este movimiento surge en Inglaterra a finales de los setenta y se extiende por todo Europa, y llegó más tarde a América. La cultura dark, también conocida como gótica, es adoptada principalmente por jóvenes de clase media-alta muy conservadores en sus costumbres. En sus fiestas y reuniones siempre predominan la penumbra y la oscuridad, ya que su visión del mundo es deprimente y desilusionada.
En la actualidad, el estilo dark no sigue una línea exacta, sino que en la mayoría de los casos se adapta al género musical que el joven prefiera. Uno de los primeros grupos musicales que actuó como registro de este estilo fue The Cure, a los que más tarde se unieron Bauhaus, The sisters of Mercy y London After Midnight, etc.
La manera de vestir es más libre, aunque sí cumple con un parámetro básico: el negro como color predominante, aunque los más optimistas prefieren combinarlo con el púrpura, el rojo sangre, el blanco y otros colores pasionales.
Algunos góticos se sienten atraídos por las formas de vestir medieval y vampiresca, por lo que incorporan en su guardarropa telas como el terciopelo, la seda o el cuero.
El maquillaje, tanto para los hombres como para las mujeres, es un indicio que indefectiblemente delata a un dark:
- Resaltar la cara y el cuello con polvo blanco para crear una apariencia de palidez.
- Destacar los ojos intensamente con sombras negras o grises oscuras.
- Pintar los labios notoriamente con labial color rojo sangre.
- Añadir a las cejas, nariz, lengua, o cualquier lugar que se quiera uno o varios piercings.

Ejemplo de un dark:

El Rolinga

Es el nombre con el que se comenzó a identificar a los fanáticos de los Rollings Stone. Actualmente muchos tienen una mala concepción de los rollingas, ya que suelen estar asociados con la droga o con el consumo desmedido de alcohol, sobre todo a la hora de reunirse en grupos para ir a un recital o simplemente pasar un momento más. Pero, por supuesto, esto no significa que a todos los que se les ocurra cortarse el flequillo, o no preocuparse por lavar sus zapatillas sean fanáticos de los Rollings o de la marihuana, ya que muchos jóvenes eligen esta onda por su comodidad y sencillez a la hora de enfrentar el ropero.
“Es una moda que llegó hace muy poco a Santiago, o por lo menos recién ahora se está adoptando en mayor medida, es la onda desfachatada, desprolija, del dejarse estar”, comentó la diseñadora.
Reglamento rollinga:
- Lo que no puede faltar es el flequillo recto y bien cortito.
- En vez de un buzo o un pulóver, su manera de abrigarse es encimándose remeras y camisetas con mangas de distintos largos que se dejan notar.
- Jeans sueltos y gastados, o jardineros con un tirador desprendido.
- Gorritas con viseras, en todo momento, haya sol o no.
- Mochilas invadidas de pins.
- Zapatillas de lona, cuanto más sucias, mejor. (irresistible tentación para el lavarropa de las mamás que no comprenden la onda)

Aca les dejo una foto de ejemplo de un rolinga:

domingo, 28 de septiembre de 2008

Los Punks

El fenómeno conocido como punk surge en Inglaterra a mediados del 70, en un contexto de mucha represión, marginación y desempleo juvenil. Este grupo, que comenzó con la unión de varios adolescentes que compartían las mismas inquietudes, fue adquiriendo popularidad y ganando adeptos en todo el mundo gracias a su valentía, a la hora de expresar su estado de ánimo. La característica fundamental de los punk comenzó a ser su desencanto por las cosas de la vida: la política, la religión, la familia, la educación y miles de otros aspectos cotidianos. Su apariencia se convirtió en una denuncia abierta a la sociedad en general:
- Ropa de jean gastada, que muestra que no les interesa identificarse con las modas pasajeras.
- El cuero y las tachas también entran en la lista de los preferidos.
- En la cabeza, las crestas engominadas y de colores llamativos o el pelo bien corto, en homenaje a las tribus indígenas que fueron sometidas durante años.
- Los pantalones son apretados, algunas veces a rayas, con cadenas colgando; y para las chicas, faldas de cuero rasgadas, estilo: “acabo de ser atacada por un oso voraz”
- Se pintan las uñas de una mano de color blanco y la otra, de negro.
- Botas militares, o en puntas, como una manera de ridiculizar la simbología militar.

Aca les dejo una foto de ejemplo:



Como ven esta foto, es ricky espinosa, cantante de el grupo Flema y el ultimo punk de Argentina

martes, 23 de septiembre de 2008

Los Floggers

Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde los usuarios pueden comentar en ellas. Surgida del estilo glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida. La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.

Estilo

Vestimenta

El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V o en U con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.

Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.

Música

Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas, y muchas variaciones más

Criticas

El hecho de ser o considerarse un flogger ha sido criticado desde algunos sectores sociales haciendo hincapié en la sobreexposición de los adolescentes, señalando la particularidad de la publicación de fotos sugerentes, o en algunos casos escasas de ropa, ya que Fotolog.com no presenta un filtro para su protección, ni requiere una edad mínima para su registro. Sin embargo, si bien existe la posibilidad de publicar ese material, es poco frecuente, ya que tales fotos son borradas por parte de los administradores del sitio y suelen causar el cierre del flog.

El fenómeno también es criticado por poder resultar tendiente a la frivolidad y superficialidad.Los floggers suelen ser catalogados como estereotipados y seguir un patrón común de conducta y estilo, por lo cual suelen ser motivo de burla o rechazo por parte de otras subculturas de jóvenes, principalmente desde los cumbieros.

Y un ejemplo de un flogger puede ser como el se la siguiente foto:

http://fotolog.com/kierounbsotuyo :

,

martes, 9 de septiembre de 2008

Introduccion al tema

Bueno chicos y chicas aca les dejamos un adelanto de nuestro tema ¿si?

Tribus urbanas en Argentina



Bueno espero que les haya gustatado, este es solo la introducción, falta mucho mas en desarrollar el tema.
nos vemos
suerte